Mostrando entradas con la etiqueta MANUALIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANUALIDADES. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

ECCE HOMO

Estos días he estado arreglando las 27!! cajas que he enviado a Córdoba para la exposición sobre los juegos de Rojas y Malaret que se podrá ver en el Palacio de la Merced del 10 al 13 de octubre con motivo del IX Festival Internacional de Juegos de Córdoba. Eran arreglos menores, alguna esquina despegada y cosa por el estilo.... Puesto en faena me he animado a restaurar otras cajas que no irán a la muestra pues estaban muy deterioradas.... Bueno para ser exactos estaban hechas un "Cristo"... Rotos, malas restauraciones con celo, etc.... comencé por una caja de Little Big Horn, este era su estado:
  
 La caja de LBH con un lateral roto
 La tapa de LBH con otro lateral despegado y celo, que al menos al ser del "bueno" podremos quitar sin problemas.
 Diferentes rotos en otros laterales
 ¡Como no! esquinas despegadas...
Bueno  ¡Manos a la obra!
 Comenzamos precisamente con la anterior. Fijamos con libros (por ejemplo) la esquina al estado que debería tener. 
 Rellenamos con cola de carpintero y con un pincel todo el despegado. Más que pintar se trata de "depositar"
 Si es el caso de un lateral procedemos del mismo modo, aprovechando cualquier trocito que nos sirva de pestaña o "bisagra".
 En este caso lo encolamos por partes colocando peso en la zona no encolada o ya seca. A las 24 horas estará perfectamente seco y podremos levantar el lateral procediendo a pegar las dos esquinas como vimos con anterioridad.
 Acabado todo el proceso, con todas los laterales y esquinas pegados, tendremos una caja "operativa"
Con las figuras colocadas ya no nos queda más que encordarlas como vimos en la entrada anterior.
(Como siempre digo clica sobre las fotos y las veras muucho mejor)

domingo, 28 de septiembre de 2014

¡POR CALAHORRA... DIGO POR CORDOBA!

Estoy preparando la exposición de Córdoba sobre los juegos de Rojas y Malaret que anuncié en la entrada anterior. Pretendo que lo que se muestre sea lo mejor, "enseñable" y 100% original en la medida de lo posible. Para ello estoy adecentado las cajas; limpiando, restaurando y decidiéndome por hacer cosas que tenía en tareas pendientes....
Entre ellas y de las más importantes es "adecentar" la caja de Metauro que es la primera que se mostró en el blog.



Esta caja tenía un truco; las figuras están fijadas con bridas metálicas plastificadas como las que se usan, por ejemplo, para cerrar las bolsas del pan de molde.... He de reconocer que es superpráctico, pues me permitía sacar las piezas del cartón y volver a montarlas con mucha facilidad, pero no es como se hacía en los sesenta, entre otras cosas no existían esos artilugios....
Como buscamos la máxima autenticidad ¡Hale! ¡Todas las bridas fuera!

En la parte superior vemos las figuras fuera y alguna de las piezas blancas que las sujetaban.
 El resultado del cartón es este.
 Ahora vamos a emplear la sujeción original: Hilo de palomar o de empalomar idéntico al que se utilizó en la época.


 comenzamos pasándolo por el agujero del extremo.
 

 Por la parte trasera hacemos un nudo doble, triple o cuadrúple, lo que haga falta para impedir que ahora pueda pasar,


 Como os imaginaréis ahora lo pasamos por el orificio contiguo.


 Continuamos "cosiendo". Las personas que lo hacían en la época cosían una caja de una pasada....

Yo no tengo su habilidad así que iré por grupos; Primero la legión. Dejamos el cordel un poco holgado  como se ve en la foto para colocar las figuras fácilmente.
Con respecto a las figuras tomo también decisiones: Como tengo un juego completo de figuras de "Metauro" en muy buen estado, pero que me entraron sin la caja... "jubilo" a las anteriores y utilizó las nuevas.



Este el el primer legionario fijado. Una vez en el cartón estiró la cuerda al máximo.


 Voy colocando los 4 legionarios de la misma forma, cuando los tengo vuelvo a estirar la cuerda a tope y nudito con el primer cabo.


El resultado es el siguiente.


Como ya he dicho que voy por grupos. ahora la caballería romana.


Termino con los romanos, después los cartagineses.
El resultado del "cosido" por detrás es el siguiente.... ¡Es hasta bonito!
(clica en la foto y lo verás bien) 
 

 y este el resultado final de la caja..... (Si clicas sobre ella la verás muy bien).... con figuras nuevas y más auténtico ¡A Córdoba!

domingo, 19 de abril de 2009

COMO MONTAR UNA CAJA (CASI) PERFECTA (y 2)

Tengo el gusto de continuar con ustedes, gracias a la amabilidad del director de este blog, para terminar de mostrarles el procedimiento y los pasos necesarios para obtener la caja perfecta. Con todas las partes encima de la mesa lo que queda es coser (las figuras al cartón) y cantar , aunque personalmente les aconsejo que mejor utilicen como música de fondo las variaciones Goldberg de J. S. Bach... Mmmm... ¡¡Que recuerdos!!. Ahora vayamos con:

LA RECETA


1º) Colocamos la caja que se encontraba totalmente vacía

2º) Introducimos el cartón del "legionario solitario" en su interior.


3º) Colocamos el grupo de 8 legionarios amarillos en las ranuras..¡No les parece precioso! ¡Y que caja más exquisita!... ¡Legionarios amarillos sobre un fondo color lavanda!... ¿Habrá alguna caja parecida?. No lo creo.



4º) Una vez atadas las figuras lo cubrimos todo con el folleto (de nuevo del "legionario solitario"). El folleto como podemos comprobar lo hicieron con el tamaño justo y además servía para protejer las figuras.


5º) Ponemos ahora el desplegable del "cartaginés con la lanza", que servía para dar a conocer el resto de cajas de la serie.



6º) Como guinda añadimos el raro "cromo promocional" que anunciaba la otra serie.


7º) Sólo nos queda cerrar con la tapa..Et ¡¡Le voila!! La caja perfecta.
-----------------------------------------------------------

Imagino que se habrán dado cuenta, pero para contemplar la perfección hemos tenido que utilizar las partes... o, si lo prefieren, elementos de ¡¡5 cajas diferentes!!. ¡¡Pues eso es precisamente la canibalización!!.
Ahora es el momento de despedirme de ustedes... Con la receta me ha entrado hambre...¡¡Y me están esperando unas chuletitas de cordero!!... Ñam.ñam.ñam...

Dr HANNIBAL

viernes, 17 de abril de 2009

"El SILENCIO DE LAS FIGURAS", O: "COMO MONTAR UNA CAJA (CASI) PERFECTA"

- Pretendo abrir en este blog una sección dedicada a pequeños trabajos de manualidades en nuestras colecciones. Aunque soy maquetista aficionado me parece mucho más apropiado dejarles en manos de un auténtico experto que, casualidades de la vida, se llama como uno de los protagonistas de nuestros juegos: Anibal. Les aseguro que es un "virguerías" ¡¡Tendrían que ver de lo que es capaz con la única ayuda de la hebilla de un bolígrafo!!. Eso sí , les advierto que sus gustos culinarios son un poco peculiares y les aconsejo que no le acepten una invitación para una cena íntima. Les dejo en buenas manos.
---------------------------------------------------
- Gracias Nacho. En primer lugar una apreciación: mi nombre se escribe Hannibal, y no Anibal, y preferiría que me llamasen Dr. Hannibal. Con respecto a mi apellido, que obviamente no es "Barca", permítanme que lo guarde en el anonimato de momento... ¡Hay una insatisfecha Agente del F.B.I. de nombre "Jodie"... perdón "Clarice" cuya única obsesión parece ser la de meterme en una jaula de cristal!!... Bueno entremos en materia.
Si queremos una caja de complementos en perfecto estado (hasta que la encontremos en el almacén de alguna juguetería antigua) la única solución es aplicar la técnica de la "canibalización", que explicaré con un ejemplo.


Recordemos el grupo de 8 legionarios amarillos a los que ya se les dedicó una entrada en este blog y de los que se comentó que habían aparecido sin la caja.

¡Pues bien!, el autor de este Blog (que me ha presentado ante ustedes) hace menos de un mes consiguió, mediante cambios, esta caja de legionarios de otro coleccionista.

Y, en el colmo de la casualidad, y dentro de un lote adquirido recientemente, encontró un cartón ¡Aleluya! ¡Aleluya! de una caja de legionarios, con el folleto alargado acompañando a un único y triste legionario...¡Lo siento! 8 a 1 pierdes chaval... Necesito tus órganos... ¡Es la selección natural!.

A estas alturas ya me relamía imaginando el plato a cocinar. Sólo faltaba algún condimento y el postre, para lo que acudí a la "nevera" del "cajón de sastre" dondo encontré lo siguiente:

3 desplegables del "cartaginés con la lanza" (alguno de ellos conseguido como regalo) de los que me quedé con el más nuevo; 3 cromos promocionales (comprados por Nacho en internet por 1 € cada uno) y de los que aparté el más bonito y raro; Y por último el único elemento no "auténtico" (por motivos obvios) :un ovillo de idéntico material y grosor que el utilizado en las cajas originales .

Ahora delante de mí tenía todos los elementos del festín... Callados y resignados a su suerte... ¡Mi voluntad! ¡La voluntad de un Dios implacable en su aplicación de una Ley natural...! ¡La ley del más fuerte!.

La receta el próximo dia.